Las amalgamas resultan ser muy importantes dentro de la medicina odontológica ya que son utilizadas mayormente en la del proceso de restauración de dientes cuando se hace un empaste. Sin embargo, el uso de las amalgamas ha sido discutido en distintos momentos ya que estos están hechos principalmente por mercurio.
¿De que constituye la Amalgama?
Esta es principalmente una combinación de diversos metales el cual forma el empaste. El empaste que se da a partir de las amalgamas es el más usado en la odontología durante los últimos 150 años, sin embargo, gracias al avance de la tecnología en la medicina odontológica, la amalgama ha sido mucho menos usada que anteriormente.
La combinación de metales por la que se componen incluye la plata, el zinc, el mercurio, el estaño y el cobre. Todo esto despertó en la comunidad odontológica moderna grandes dudas sobre qué tan seguro y saludable puede llegar a ser la amalgama dentro de los procesos comunes de la práctica odontológica.
¿Es seguro el uso de la Amalgama?
Aunque este proceso ha llegado a causar cierta preocupación en la comunidad, de igual forma ha sido implementado durante muchos años en pacientes, de los cuales la mayoría aparentaba estar bien, sin embargo, para asegurar de esto se hicieron diversos estudios sobre los empastes que se hacían de amalgama y su seguridad para los pacientes.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, o también conocida como FDA, en 2009 decidió estudiar este caso y sus posibles repercusiones en la salud de los pacientes. Sin embargo los estudios determinaron que no existía razón concreta para limitar el uso de la amalgama dentro de la odontología.
La FDA determino que los empastes de amalgama se podían implementar de forma segura en niños mayores de 6 años en adelante. De igual forma, muchos pidieron que esta decisión se considerara nuevamente, por los claros efectos que tiene el mercurio en la salud integral de cualquier individuo.
¿Qué alternativas existen para las amalgamas?
Desde hace muchos años se han creado diversas alternativas para reemplazar el uso de las amalgamas tan comúnmente. Existen amalgamas que contienen indio lo cual retiene el mercurio de esparcirse en su entorno.
Otras alternativas son la resina compuesta, el oro y la porcelana; de estas la más usada en la resina compuesta, pero la amalgama si se considera más fuerte que esta. También existe otro tipo de amalgama que contiene mucho más cobre que mercurio, de esta forma se previene cualquier riesgo que conlleva el uso del mercurio.
¿Qué hago si tengo empastes de Amalgama?
Cuando se tienen empastes de amalgama ya instalados el único que podrá determinar si es necesario que se retiren será su odontólogo de preferencia, porque, como se dijo anteriormente, la mayoría de personas lo tienen y se encuentran bien. Si se tiene una alergia de mercurio, si se deben retirar, y en primer lugar no instalarlos.
Ventajas de las Amalgamas
Como dicho anteriormente, las amalgamas son usadas con gran regularidad en la odontología, por lo que tienen gran durabilidad, resistencia al desgaste y tiene un bajo costo en comparación de otras alternativas como el oro y la resina, además de tener un buen sellado y ser de fácil manipulación.
Desventajas de las Amalgamas
Entre algunas de las desventajas que se encuentran en los empastes dentales de amalgamas se ve la poca estética que tiene este tipo de material en la dentadura de los pacientes, tampoco se adhieren a la estructura dental adecuadamente, e incluso puede llegar a producir galvanismo, el cual es un efecto eléctrico producido gracias al contacto entre los metales.
¿Cuándo es mejor usar una Amalgama dental?
Las amalgamas dentales pueden ser en diversas ocasiones las favoritas de muchos odontólogos, sin embargo, hay casos específicos donde se prefiere usar la amalgama, como cuando se trata de un empaste a caries grandes o muy profundas, o cuando se debe hacer en los dientes posteriores donde es necesario mantener fuerza para masticar.
Las amalgamas dentales pueden ser muy útiles sin importar las especulaciones que se tienen con respecto a la composición del material, sin embargo, aquel quien decide que material es el mejor en cada paciente y procedimiento en el especialista en odontología que atienda a cada paciente.