loader image
Saltar al contenido
Portada / Síntomas de rechazo de un implante dental

Síntomas de rechazo de un implante dental

    Si te han colocado un implante dental por diversas razones, probablemente sepas que el mismo debe cuidarse con especial atención para evitar inconvenientes. Sin embargo, en algunas ocasiones, por razones mayores, la persona puede rechazar el implante dental, por lo cual, el día de hoy te contaremos cómo identificar si te está ocurriendo esta situación.

    ¿Qué es un implante dental?

    Los implantes dentales son piezas sustitutas que buscan reemplazar alguna zona dañada del diente, aunque generalmente se colocan en la raíz para mantener un diente natural o artificial. Como podrás notar, la finalidad del implante dental es dar un aspecto estético más agradable a tu boca y, a su vez, cuidar tu dentadura de daños futuros.

    Se trata de un procedimiento indoloro que no genera muchas complicaciones, aunque esto dependerá del tipo de material que se utilice y el profesional que lo coloque. Los materiales más comunes son el titanio y el zirconio, y por lo general, se colocan de forma rápida y efectiva.

    Sin embargo, hay diversas circunstancias por las cuales tu boca o el resto de tu dentadura puede rechazar el nuevo implante dental que se acaba de colocar, por lo cual, es importante prestar atención a los síntomas que puedas presentar.

    Causas del rechazo de un implante dental

    Las probabilidades de desarrollar rechazo a un implante dental son mínimas, estadísticamente no superan el 2%. Las causas más comunes por las que se puede suscitar esta complicación son las siguientes:

    Mala integración del implante al hueso

    Cuando se coloca un implante dental, la dentadura y la superficie desarrollan un mecanismo de defensa para proteger a esta nueva pieza. Este mecanismo se define como la formación de un tipo de masa ósea específica que le recubra y le brinde estabilidad.

    Cuando un organismo rechaza el implante dental, significa que no se ha podido realizar este proceso, motivado por diversas circunstancias.

    Materiales de mala calidad

    Aunque no lo creas, todavía existen clínicas dentales que no utilizan los materiales sanitarios adecuados para colocar implantes dentales y, evidentemente, esta es una de las principales causas de rechazo de implante dental.

    Para evitar que esto ocurra lo más recomendable es asistir a una clínica dental en A Coruña de confianza, en la cual existan profesionales de salud bucal certificados y actualizados con los nuevos procedimientos dentales sugeridos, así como con el uso de materiales higiénicos y duraderos.

    Mala salud bucal

    Luego de colocar un implante dental, es importante tener una correcta higiene bucal. Esto involucra cepillar los dientes de forma periódica y hacer uso de otros elementos, de manera que cuides no solo el nuevo implante, sino también el resto de tu dentadura.

    Por esta razón, una de las causas más probables de rechazo de un implante dental, y la primera que verifica un especialista es la mala higiene bucal. Una mayor presencia de bacterias en nuestra boca impedirá la formación de la masa ósea necesaria.

    Enfermedades pre existentes

    Hay algunas enfermedades pre existentes que también podrían complicar un poco la fijación del implante dental a la dentadura. Aunque, normalmente se origina cuando hay enfermedades pre existentes sin tratar.

    El ejemplo de complicaciones más común es la diabetes, que si no se controla con un especialista en materia, puede generar problemas de cicatrización.

    Ingerir bebidas alcohólicas o fumar

    Si acaba de colocarte un implante dental y ingieres bebidas alcohólicas o fumas con regularidad, sin esperar algo de tiempo a que el mismo se fije, es bastante probable que desarrolles un rechazo al implante dental porque no le estás dando a tu boca el tiempo necesario para cicatrizar.

    Síntomas de rechazo de un implante dental

    Cuando un implante dental está siendo rechazado por tu organismo, puedes sufrir uno o varios de los siguientes síntomas:

    • Dolor leve o moderado.
    • Dolor e inflamación en las encías que no desaparece ni responde a tratamiento.
    • Sangrado y formación de pus en las encías.
    • Movilidad de tu implante dental.
    • Formación de bolsas alrededor de la zona del implante.

    Presentar algunos de estos síntomas es un signo de alerta para acudir de forma inmediata a tu especialista de salud dental. Las complicaciones de rechazo de un implante dental son innumerables y podrían generar un proceso infeccioso mayor en tu organismo.