El cuidado de la salud bucal es de gran importancia para tener una dentadura atractiva y sana, evitando enfermedades e inconvenientes futuros como la piorrea, una inflamación e infección en las encías que puede desembocar en graves consecuencias sobre las que te hablaremos el día de hoy, por lo cual, si deseas conocer más sobre la piorrea, continúa leyendo.
¿En qué consiste la piorrea?
Se trata de una enfermedad infecciosa que origina daño en las encías y en las estructuras dentales. También es conocida como enfermedad periodontal o periodontitis y es una consecuencia paulatina de un mal cuidado en las encías y los dientes, que termina conociéndose como gingivitis.
¿Cuáles son las causas de la piorrea?
La principal causa de la piorrea es una gingivitis mal tratada que se da como consecuencia de un mal cuidado de los dientes. La mala salud bucal ocasiona la creación de placa bacteriana, que se traduce como la acumulación de bacterias que, tarde o temprano, desemboca en estas problemáticas. Sin embargo, esta no es la única posible causa.
Boca seca
La enfermedad de la boca seca también es conocida como xerostomía y supone un factor de riesgo para el desarrollo de piorrea. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de salivación en la boca, de manera que la persona siempre tiene la boca seca.
La saliva es de gran importancia en la higiene bucal para arrastrar las bacterias y microorganismos presentes en la boca, de manera que cuando no se produce, no existe forma natural de eliminar estas bacterias, por lo que se debe tener una higiene bucal más meticulosa para evitar escenarios como la gingivitis o la piorrea.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por presentar exceso de glucosa en sangre. Esta enfermedad afecta múltiples sistemas y tejidos del organismo, entre los que se encuentran los tejidos que recubren los dientes, de manera que los hace más débiles y propensos a verse afectados.
Consumo excesivo de azúcar
Todos los alimentos procesados que sean elevados en azúcar son un posible riesgo para las encías y los dientes. El consumo excesivo de chicles y dulces provoca un exceso de placa bacteriana que se puede acumular de forma irremediable y terminar ocasionando piorrea.
Asimismo, una alimentación inadecuada también puede generar piorrea, pues no consumir los nutrientes necesarios para el organismo genera déficit de vitaminas y minerales, haciendo las encías más propensas al deterioro.
Tabaquismo
El consumo frecuente de tabaco y demás sustancias relacionadas daña el esmalte de los dientes y debilita las encías y los tejidos que las rodean, por lo cual, existen altas posibilidades no solo de desarrollar piorrea sino también otras enfermedades infecciosas de la boca.
Síntomas de la piorrea
Los síntomas de la piorrea son diversos, y por lo general se manifiestan desde los inicios de la misma. Entre los síntomas más comunes se encuentran los siguientes:
- Mal aliento.
- Encías rojas e inflamadas que duelen al tacto o el roce del cepillo.
- Sangrado luego de cepillarse.
- Dolor al masticar.
- Pus en las encías.
Todos estos síntomas deben ser observados en el momento en el que se presentan, por lo que te recomendamos visitar a tu profesional de salud bucal de confianza inmediatamente, para poder prevenir graves consecuencias como la pérdida total de los dientes.
¿La piorrea tiene tratamiento?
Para hablar del tratamiento de la piorrea, es importante saber que existen diferentes fases de esta enfermedad, de manera que la gravedad de la misma va escalando y por ello, el tratamiento no es igual en todas las fases.
Cuando la piorrea se encuentra en una primera fase o fase leve, el tratamiento más común es realizar una especie de raspado- curetaje en los dientes como una forma de eliminar las bacterias que están empezando a proliferarse. Además, se recetan antibióticos específicos que dependerán del tipo de bacterias que existan en la boca.
Sin embargo, en los casos más graves se debe recurrir a realizar una cirugía periodontal en la cual se acceda a las bolsas periodontales y retire las bacterias de raíz. Este método es muy invasivo y luego de realizarlo, comúnmente se deben realizar también técnicas de regeneración ósea.
Consecuencias de esta enfermedad
Las consecuencias de la piorrea son verdaderamente serias, por lo que la aparición de placa bacteriana, microorganismos o sensaciones incómodas y dolorosas en la dentadura, no deben tomarse a juego.
En el peor de los casos, podrías perder por completo tu dentadura e inclusive, las bacterias pueden viajar a través del torrente sanguíneo y afectar otras partes de tu cuerpo.