loader image
Saltar al contenido
Portada / Síntomas, causas y tratamiento de la boca seca

Síntomas, causas y tratamiento de la boca seca

    El síndrome de la boca seca, también llamado xerostomía es una patología que se produce en las glándulas salivares del organismo. Se trata de un problema serio que puede desembocar en problemáticas mayores, ocasionando graves consecuencias como la pérdida de los dientes.

    Síntomas de la boca seca

    Los síntomas de la boca seca son diversos y se presentan de diferentes formas, pero en términos generales, incluyen las siguientes sensaciones:

    • Mal aliento.
    • Sensación constante de tener la boca pegajosa.
    • Labios secos de forma constante.
    • Dolor de garganta.
    • Dificultad para tragar.
    • Saliva muy espesa.

    La producción de saliva es muy importante para el organismo, pues es la que ayuda a limpiar las bacterias y microorganismos que se presentan en la dentadura. Gracias a la acción de la saliva, se previenen enfermedades infecciosas.

    Causas de la boca seca

    El síndrome de la boca seca se presenta porque las glándulas salivares no producen las cantidades de saliva necesarias para mantener la humedad en la salud bucal. Sin embargo, estas glándulas no funcionan correctamente a causa de algunas de las siguientes razones:

    Envejecimiento

    La edad es un factor de riesgo natural para la existencia de la xerostomía. El envejecimiento genera lentitud en los procesos naturales del organismo, especialmente cuando se tienen otros factores de riesgo como enfermedades previas o consumo excesivo de medicamentos.

    Consumo de medicamentos

    La lista de medicamentos que reducen el trabajo de las glándulas salivares es muy larga e incluye medicinas para la tensión arterial, la depresión y la ansiedad, así como también tratamientos para las alergias y problemas respiratorios.

    Quimioterapia

    Aunque esto forma parte de la lista de medicamentos, lo cierto es que la quimioterapia es considerada como un factor individual de riesgo para la existencia de boca seca. Los fármacos quimioterapéuticos generan múltiples efectos secundarios, entre los que se encuentra la disminución de la cantidad de saliva. En este caso, se trata de un efecto temporal.

    Tabaco y alcohol

    Estos dos elementos generan, como consecuencia de su consumo en exceso, síntomas del síndrome de la boca seca. Si se trata de adicciones avanzadas, las consecuencias en la salud bucal serán inminentes.  

    Consumo de drogas

    Asimismo, el consumo de drogas como la metanfetamina y la marihuana generan debilidad y resequedad en la boca que suele ser difícil de tratar y ocasiona problemas mayores a la salud bucal y a la salud general del cuerpo.

    ¿Cómo tratar la boca seca o xerostomía?

    El tratamiento de la boca seca es complejo, pues depende de la causa que lo está originando. Lo que sí es cierto es que para evitar que esta enfermedad genere daños mayores, es necesario tener una correcta higiene bucal, caracterizada por el cepillado constante y el uso de enjuague bucal.

    También es importante visitar al odontólogo de forma frecuente, como mínimo dos o tres veces al año, para que el profesional en salud bucal esté revisando tus dientes y encías y te ayude a identificar de forma temprana cualquier tipo de complicación.

    Evitar el consumo de alcohol, tabaco o drogas también es de gran ayuda para reducir la posibilidad de sufrir consecuencias a causa de la boca seca. Además, es recomendable beber agua constantemente, pues esto ayudará a mantener tu boca limpia de microorganismos.

    Del mismo modo, hay odontólogos que recomiendan tratamientos o medicinas para estimular la producción de saliva o para mantener humectada la boca, aunque sí se está ocasionando a causa de un medicamento, lo que se recomienda es cambiar el consumo del fármaco.

    En la mayoría de los casos, el síndrome de la boca seca es una patología temporal que se acabará cuando cese la causa. Por ello, mientras se está presentando, lo mejor que se puede hacer es mantener una buena higiene y hacer caso a todas las recomendaciones establecidas por el profesional de salud bucal.

    ¿Cuáles son las complicaciones de esta enfermedad?

    Las complicaciones de la boca seca o xerostomía son variadas pero todas se centran en procesos infecciosos que se ocasionan a raíz de la proliferación de bacterias. La periodontitis, la gingivitis y la candidiasis oral son las enfermedades infecciosas más comunes que genera esta patología, para las cuales, lo mejor es visitar al odontólogo.