loader image
Saltar al contenido
Portada / Causas del mal aliento y cómo quitarlo

Causas del mal aliento y cómo quitarlo

    dentista-analizando-una-radiografia

    La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Más allá de ser una cuestión estética o social, el mal aliento puede ser un síntoma de problemas subyacentes en la salud bucal o general.

    Por esto, es importante entender cómo se origina este, cómo detectarlo y, más importante, cómo solucionarlo. La halitosis tiene muchas causas, y no debe confundirse con lo que es el mal aliento que se da en momentos específico y no tan seguido, como lo es el mal aliento de la mañana.

    Halitosis, ¿qué es?

    La halitosis es el olor o conjunto de olores que emana la boca, que son considerados desagradables. Se denomina halitosis cuando es crónico, y no es simplemente un mal aliento ocasional. Sin embargo, no se puede considerar que sea una enfermedad grave, incluso a veces es considerado un simple síntoma de otra enfermedad, como también un padecimiento aparte.

    El mal aliento es un problema que se ha tratado desde la antigüedad, buscando soluciones en ámbitos naturales. Por ejemplo, en China durante el siglo XV, era común usar cepillos de dientes que se crean con bambú o huesos de animales. En Estados Unidos se usaban refrescadores de aliento que eran creados con esencia de violeta, de rosa, regaliz y otros ingredientes.

    Causas del mal aliento crónico

    Al ser la halitosis un problema que causa el mal aliento, podemos asumir que sus causas provienen del cuidado de la higiene dental. Sin embargo, al ser un problema común y constante, no se podría decir que se trata de un simple mal aliento, sino que este puede tener su origen en hábitos de la persona que lo padezca. Algunas de las causas más comunes son:

    Higiene bucal deficiente y caries

    Una de las causas más comunes del mal aliento es la falta de una higiene adecuada. Cuando no se eliminan correctamente los restos de comida y la placa bacteriana, estas se descomponen, liberando compuestos de azufre responsables del olor desagradable. Además, una limpieza inadecuada permite que las bacterias proliferen, especialmente en la lengua y entre los dientes.

    Cualquier tipo de enfermedad dental tiene como síntoma más común la halitosis. Enfermedades como las caries, el sarro y la placa bacteriana pueden dar paso a la halitosis. Este síntoma resulta muy común también en personas con enfermedades crónicas como la diabetes, reflujo gástrico y gastritis.

    Poca o nula producción de saliva

    A este término se le conoce como tener “boca seca”. La saliva es muy importante para la salud bucodental, por esto al no producir la suficiente cantidad de esta, deja de ayudar a la prevención de caries y enfermedades.

    Algunos medicamentos tienen como reacción la resequedad en la boca, lo cual recae en el principio de falta de saliva. Normalmente cuando se suspenden o terminan el tratamiento, este síntoma desaparece, pero de no ser así es importante acudir a una clínica dental o a un médico especialista.

    Enfermedades periodontales

    Las enfermedades de las encías, como la gingivitis o la periodontitis, pueden causar halitosis. Estas condiciones generan bolsas de infección en las encías donde las bacterias se acumulan, liberando olores desagradables. Al realizar un tratamiento de periodoncia que solucionen los problemas de las encías, también desaparecerá la halitosis.

    Entonces, ¿por qué tengo mal aliento aunque me lave los dientes?

    Aunque la halitosis suele estar vinculada a problemas bucales, también puede ser un síntoma de condiciones médicas en otras partes del cuerpo. Las enfermedades respiratorias, como sinusitis, amigdalitis o infecciones pulmonares, pueden generar mal aliento debido a la acumulación de mucosidad y bacterias en las vías respiratorias.

    Por otro lado, trastornos digestivos como el reflujo gastroesofágico (ERGE) o infecciones también pueden provocar mal aliento. Estos problemas permiten que gases y ácidos del sistema digestivo lleguen a la boca, causando un olor desagradable. Además, hay enfermedades metabólicas como la diabetes que también pueden producir halitosis.

    Cuando la halitosis persiste pese a una buena higiene bucal, es esencial acudir al médico para identificar si existe alguna de estas causas subyacentes y recibir el tratamiento adecuado.

    halitosis cuasas
    Imagen de Freepik

    Cómo quitar el mal aliento

    Es importante entender que el cuidado dental es de gran relevancia en este ámbito. Sabiendo que el aliento depende normalmente de la limpieza de la dentadura y de la eliminación de restos de comida que puedan quedar en los dientes. Las recomendaciones generales que se dan para la prevención de la halitosis son:

    • Cepillarse al menos dos veces al día, por el tiempo que se recomienda que son dos minutos.
    • Usar cremas dentales que contengan flúor.
    • Mantenerse hidratado
    • Disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
    • Disminuir el consumo de cafeína.
    • Tratar de no masticar chicle, y en caso tal de hacerlo, que sea sin azúcar preferiblemente.

    Al tener halitosis, y empezar a cumplir con estas recomendaciones, es muy probable que este padecimiento desaparezca. Sin embargo, existen ocasiones, que, aun teniendo un excelente cuidado bucal, la halitosis persiste. En este momento es cuando se debe recurrir a un experto de la salud dental, para que haga su diagnóstico, encuentre la causa y nos refiera a un tratamiento.

    La halitosis se considera algo que le pueda suceder a cualquiera, sin embargo, se sabe que pueda llegar a ser vergonzoso para muchos, y puede llegar a causar inseguridad. Por esto es importante que, al detectarlo, se encuentra la forma más adecuada de revertirlo.